Talleres para adultos
“Descubriendo a Baltasar Lobo” Noviembre-diciembre, 2023 – enero, 2024 En los TALLERES PARA ADULTOS, profundizaremos en la trayectoria vital y […]
Talleres para adultos Read More »
“Descubriendo a Baltasar Lobo” Noviembre-diciembre, 2023 – enero, 2024 En los TALLERES PARA ADULTOS, profundizaremos en la trayectoria vital y […]
Talleres para adultos Read More »
Noviembre-diciembre, 2023 – enero, 2024 En los TALLERES INFANTILES y en FAMILIA, buscaremos llegar a potenciar la creatividad personal de
Talleres infantiles y en familia Read More »
15 de noviembre. Salón de actos de La Alhóndiga. 20:00 h. (Entrada libre hasta completar el aforo) Sinopsis: El Guernica
Guernica: el último exiliado Read More »
El ceramista Leonard Leoni habla del paso del escultor Baltar Lobo por La Ruche (La Colmena), un peculiar edificio situado
El paso de Baltasar Lobo por el taller parisino de La Colmena Read More »
Desde la galería Italia, en Alicante, Elena Escolano, relata la experiencia de Baltasar Lobo y Mercedes Guillén a principios de
Elena Escolano: “A Lobo le interesó el mármol rojo de Novelda (Alicante)” Read More »
Manuel Délétre, jefe de taller en la fundición Susse de París, habla desde la capital francesa de la perfeccionista rutina
Manuel Délétre: “Baltasar Lobo era muy meticuloso en la fundición de sus obras” Read More »
“Baltasar Lobo es un artista que influye en la visión de lo contemporáneo”. La especialista Mª Luz Cárdenas, comisaria de
Mª Luz Cárdenas: “Venezuela es la tercera patria de Baltasar Lobo” Read More »
Aunque el pintor José Luis Galicia (Madrid, 1930) conoció personalmente al genio Pablo Picasso en los años cincuenta en París,
El pintor José Luis Galicia: amigo de Picasso, admirador de Lobo Read More »
Baltasar Lobo nació en Cerecinos de Campos (Zamora) en 1910. El eco de su carrera artística y su trayectoria desde
Antonio Pedrero: «Baltasar Lobo fue un monje del arte» Read More »
En el primer capítulo del podcast “El sonido del bronce” —dentro del canal de audio Baltasar Lobo Radio— hablamos de
Capítulo 1. «Baltasar, Mercedes, el exilio y una carpeta con dibujos» Read More »