Venezuela: Un hijo para Baltasar Lobo
Baltasar Lobo dejó una huella imborrable en Venezuela a través de su obra, pese a no haber estado nunca allí, como decíamos en la primera entrega de nuestro viaje sonoro al país hispanoamericano. En esta segunda parte de esa escapada del podcast El sonido del bronce, conocemos detalles de la relación de Lobo con los artistas locales, con museos y coleccionistas privados, con la ayuda de la crítica de arte y responsable de diferentes proyectos culturales en Venezuela María Luz Cárdenas y el galerista Alejandro Freites, a quien ya conocimos en el primer episodio de la segunda temporada de El sonido del bronce, en nuestra primera escapada a Venezuela.
Por un lado, María Luz Cárdenas nos ofrecerá algunos detalles para entender mejor la obra de Lobo y su repercusión en Venezuela. Recorremos algunos lugares emblemáticos, donde el escultor español aportó alguna de sus creaciones. Además, Freites, representante universal del artista, nos revela el lado más humano del escultor, con detalles muy precisos sobre su personalidad, para finalizar con una sorprendente confesión que rara vez se ha atrevido a hacer en público.
De nuevo, damos las gracias a la Galería Freites por su colaboración en las entrevistas que han permitido componer este podcast, en la persona de María Victoria Acevedo, responsable de proyectos en esta casa venezolana.
CRÉDITOS
Podcast “El sonido del bronce”. Temporada 2.
Capítulo 2: “Un hijo para Baltasar Lobo”
Duración: 17.00 min.
BALTASAR LOBO RADIO es el canal de audio del Museo Baltasar Lobo (www.museobaltasarlobo.es).
Plataforma: Ivoox, Spotify y www.museobaltasarlobo.es.
Guion y locución: José María Sadia.
Producción y edición: Oratio Comunicación.
Voz corporativa: Carlos Valdés.